Servicios Transantiago
  Antes del Transantiago
 

microbuses amarillas

Diagnóstico de Transporte público antes de Transantiago.

Previo a 1980:
Existía un sistema donde el Estado regulaba las tarifas, los trazados y las frecuencias. Más no la cantidad de buses u operadores del sistema.

Entre 1980 y 1990

Se dio paso a un sistema de libre mercado que mejoró las frecuencias los buses y la cobertura. Sin embargo, esto provocó un alza explosiva de las tarifas, un aumento descontrolado del parque de buses y la consiguiente congestión y contaminación de la ciudad en alza sostenida.

Entre 1991 y 2003
Comienzan las licitaciones del transporte público para el uso de las vías, se renueva la flota de buses y la tarifa queda fijada a través de una fórmula que incluye factores como el precio del combustible y el precio de la mano de obra, entre otros.

Año 2004
La mayoría de los buses se rige por Resolución Ministerial y otros por licitación, como Metrobús. Existen más de 3 mil microempresarios agrupados en 120 organizaciones, quienes proveen 323 servicios de transportes a la ciudadanía y hay 7 mil buses en circulación. Se regula completamente la locomoción colectiva del Gran Santiago.

 
  Hoy habia 57 visitantes (71 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis