Servicios Transantiago
  Linea 5
 

Línea 5 del Metro de Santiago

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Línea 5 es una de las 5 actuales líneas que conforman el Metro de Santiago de Chile. Tiene 18 estaciones y 15,5 kilómetros construidos. Intersecta con la Línea 1 en Baquedano , Línea 2 en Santa Ana y Línea 4 en Vicente Valdés .

Comunas

Esta Línea presta servicio a las siguientes comunas de centro a suroriente:

  • Santiago
  • Providencia
  • Ñuñoa
  • Macul
  • San Joaquín
  • La Florida.

Prestará en mediano plazo servicio a las comunas de:

  • Quinta Normal
  • Lo Prado
  • Pudahuel
  • Maipú

Historia y futuro

Fue inaugurada el 5 de abril de 1997, por el entonces presidente, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, desde Bellavista de La Florida a Baquedano. Luego, el 4 de marzo de 2000 se extiende desde la estación Baquedano hasta la estación Santa Ana hacia el poniente. El 31 de marzo del 2004 se dan al público las estaciones Quinta Normal y Cumming. Finalmente, el 30 de marzo del 2006, se inaugura la estación Vicente Valdés sirviendo además de combinación con la línea 4.

El 15 de noviembre del 2005 se anunció oficialmente la construcción de la extensión a Maipú (aunque en ese momento se habló de una nueva línea y no de la continuación de la línea 5). El nuevo tramo tendrá una longitud de 14,2 km y unirá la Plaza de Maipú con la Quinta Normal, contemplando la construcción de un total de 11 estaciones (8 subterráneas y 3 en superficie). Su costo estimado alcanza a $400 mil millones de pesos chilenos. La demanda total estimada anual será de 84 millones de viajes, de los cuales 50 millones corresponderán a viajes adicionales que hoy no se realizan en la red de Metro. Los trabajos comenzaron el 25 de enero de 2007, finalizando la primera fase de construcción (excavación de 16 piques de trabajo) el 25 de febrero de 2008. La segunda fase contempla la construcción de túneles y estaciones (sólo trabajo subterráneo), más el inicio de las obras de las tres estaciones en superficie (viaducto).[1]

El avance de las obras se está cumpliendo según los plazos establecidos, a una velocidad de 2 metros diarios por frente de trabajo, con 1000 metros de túnel ya avanzados.

Clemente Pérez, Presidente del Metro[1]

Se estima que para diciembre de 2009 se inaugure la extensión hacia el poniente hasta Pudahuel, y para el primer semestre de 2010, hacia el sur hasta la Plaza de Maipú.[2] [1]

Así, la Red de Metro en el año 2010 tendrá 104,5 kilómetros; 105 estaciones, y servirá a 21 comunas

 
  Hoy habia 19 visitantes (24 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis